100.- LOVE OF LESBIAN en Concierto de OCESA #Irrepetible
-
El *Viernes 6 de Noviembre*, la banda española, *Love Of Lesbian*,
encandiló a todos los mexicanos que compraron un acceso para verlos en
directo gracias...
Mi Verdadera Historia
La prosa de Juan José Millás nos ha encantado desde la lectura de su primera antología que tuvimos a la mano. No es sorpresa que no seamos los únicos que han quedado encantados con la calidad de la pluma que tiene para retratar aspectos de la vida humana con una gracia sin igual. Si no han leído ningún libro, pueden acercarse desde estos que ya hemos reseñado:
En cuanto a la literatura, se pueden identificar dos lados, a grandes rasgos, que suponen la experiencia completa: el escritor y el lector. ¿Qué es lo que hace al escritor un individuo atractivo para el lector? ¿Cómo logra realizar obras que llamen a los lectores ávidos de conocer aventuras que los desconecten o conecten a la realidad?
Hablamos de su obra llamada Mi Verdadera Historia que nos cuenta un poco de ello.
Si recuerdan la novella llamada «Nada» de Janne Teller, seguro que, cuando lean esta pequeña y magnífica obra se verán tentados a mencionarla, no como comparación sino como referencia de la profundidad con la que los autores logran hacernos entrar con pocas páginas y una historia determinante y espléndida. Si la primera fue vetada en varios países por su negatividad o su sentido existencialista nihilista, la presente obra no puede ser calificada por menos.
En general, es una novela corta que varía en un poco de comedia seca y un drama que profundiza en la psique humana de un adolescente y su crecimiento como culpable de una acción que crece junto con él. La comparación (lejana, pero cercana a la vez) de «Crimen Y Castigo» de Dostoievsky es una clara referencia de lo que quiere dar a entender el autor. La experiencia humana de cometer un crimen sin castigo, la sospecha que recae en sus padres, pero el preferir que su castigo sea vivir con él y no llegar a las autoridades.
Por parte del adolescente es donde vemos todo el cambio y el meollo de la historia. Crece siendo un niño normal, con sus diferencias que lo hacen único como orinarse en la cama y esperar a que sus padres le den un poco de cariño. Todos hemos llegado a un extremo en que esa ausencia de cariño nos lleva a pensar en extremos, y algunos en suicidio, pero lo que ocurre es que una serie de casualidades lo llevan a alejarse de ello y cambiar. El crimen es una barrera que cruza, pero que no entiende hasta que crece, hasta que asimila el evento, hasta que logra verlo con su interior y tiene esa ansiedad de contarlo.
La inocencia, el crimen, la impunidad, el pensamiento, el devaneo cerebral desde que se ha cometido hasta que decide acercarse a la chica sobreviviente y tener una relación con ella. Así como se sorprende al entender lo que es «morbo» y «psicópata», se da cuenta que él mismo ha sido uno de ellos; no podemos dejar de compararnos (mucho o poco) con esas sorpresa al darnos cuenta de cosas que no sabíamos que éramos.
La psicología juega mucho con el personaje principal, juega mucho con nosotros como lectores, y es que la dualidad de autor/escritor puede cambiarse como autor/culpable. Bien dicho lo tiene la frase que aparece en el libro: «y tú, ¿qué escondes?». También podría haber dicho, ¿de qué eres culpable?
Pero a veces es mejor guardar nuestros secretos.
• FICHA TÉCNICA •
Título Original: Mi Verdadera Historia Autor: Juan José Millás Año: 2017 ISBN: 978-607-07-4489-1 Páginas: 112
• FRASES •
• No es preciso contar todo a los padres, cada uno tiene sus secretos.
• Si dices que sí a todo, la gente te toma por normal... A veces, para decir sí, conviene decir no.
|
Calificación: 8.5/10
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.
Publicar un comentario