El Bazar De Los Malos Sueños (LXXIX)

Stephen King nos ha enseñado que las situaciones más comunes pueden convertirse en pesadillas tan terroríficas que, después de saber que no son realidad, siguen produciendo escalofríos. Así lo ha hecho por más de 40 años con sus novelas, y cerca de 30 años con sus relatos que, aun siendo pequeños, no significa que sean de menor calidad, al contrario, su compresión los hace tener una gran responsabilidad con el lector.
A través de las antologías que nos ha entregado King, hemos visto experiencias de él mismo relatadas en tercera persona, o historias de otros que se vuelven de uno mismo. Esto es la cercanía del lector al escritor y a la obra misma. King no siempre nos ofrece terror, también drama, también nostalgia, también tristeza y rencor, así como desesperación. Lo mejor que podemos encontrar en ellas es una amalgama que une todas para danos una excelente colección de relatos. Y, a veces, poemas.

Los siguientes relatos son los que vienen en El Bazar De Los Malos Sueños.
1.- Área 81 (Mile 81): Pete Simmons es un chico de 10 años que quiere ir con su hermano, pero éste le dice que es muy pequeño. Para demostrarle que es mayor, decide ir solo al Área 81, un área de descanso abandonada, pero tras quedarse dormido, no seguirá así, y menos con un auto extraño.
2.- Premium Harmony (Premium Harmony): Un matrimonio discute en el auto por la economía y por tener que pasar a un supermercado a comprar algunas cosas. Ray le pide un paquete de cigarros a Mary y cuando ella entra, no vuelve a salir.
3.- Batman Y Robin Tienen Un Altercado (Batman And Robin Have An Altercation): Doug es un hombre de poco más de 60 años que visita cada semana a su padre en un retiro para ancianos. Vana comer y vuelven. Pero esta vez tendrán una mala experiencia en la autopista.
4.- La Duna (The Dune): Un juez cita a su propio abogado para escribir y confirmar su testamento. En la reunión, él le cuenta que ha visitado una isla con una duna extraña en la que aparecen escritos nombres de personas que morirán. Quizá el apremio por su testamento venga por ver su nombre ahí, o no.
5.- Niño Malo (Bad Little Kid): George Hallas es un prisionero que esta a unas horas de ser sentenciado a muerte con la inyección letal. Su abogado lo visita por última vez y Hallas le cuenta porqué asesinó a un niño de 8 años.
6.- Una Muerte (A Death): Una niña de 10 años ha sido asesinada y la única pista que hay es un sombrero de un hombre que jura no haber matado a la niña. Aún así, es llevado a juicio y sentenciado a morir en el cadalso. Pero, ¿lo hizo él?
7.- La Iglesia De Huesos (The Bone Church): Poema escrito en forma de narración.
8.- La Moral (Morality): Chad y Nora están pasando un momento difícil hablando económicamente, así que la propuesta del reverendo George Winston les provoca sentimientos encontrados. ¿Estarían dispuestos hacer cualquier cosa por salir del embrollo económico?
9.- Más Allá (Afterlife): William Andrews ha muerto, y ha llegado al más allá. Ahora debe elegir entre repetir la misma vida o desaparecer para siempre.
10.- Ur (Ur): Wesley Smith ha comprado un kindle por despecho, o eso cree él pues su novia lo ha dejado. Su kinde es muy diferente a los demás, noo sólo por el color sino por algunas funciones extra. Una de ellas le hace ver que hay millones de realidades, y otra que su futuro puede leerse.
11.- Herman Wouk Todavía Vive (Herman Wouk Is Still Alive): Brenda ha ganado la lotería y ha invitado a su amiga y sus hijos, junto con los suyos, a un viaje para ver a sus padres. Una pareja de viejos está en un picnic en una estación de servicio. La vida de los dos se encontrarán con una no muy grata vista.
12.- No Anda Fina (Under The Weather): Un publicista recuerda el viaje que tuvo con su esposa a Bahamas y su llegada a la ciudad. Pero el edificio donde viven comienza a hacer que varias personas se quejen por un peculiar olor.
13.- Blockade Billy (Blockade Billy): Un jugador de béisbol es llamado de las menores a un equipo más profesional para suplir la baja de su mejor jugador, pero cuando comienza a destacar, el público lo ovaciona. Pero esconde un secreto que pocos entenderán cuando lo único que quería era jugar.
14.- Pimpollo (Mister Yummy): En una residencia de ancianos, uno de ellos le regala a un compañero un reloj porque cree que está cerca de la muerte, está seguro porque ha visto a alguien acercarse. Así le sucede al que ha aceptado el reloj unos días después.
15.- Tommy (Tommy): Poema sobre la muerte de un chico gay.
16.- El Pequeño Dios Verde Del Sufrimiento (The Little Green God Of Agony): Andrew Newsome ha tenido un accidente y, tras varias terapias e intervenciones en diferentes hospitales, su última opción es llamar a un sacerdote que hace expulsiones de dolor. Su terapeuta física, que se encuentra a un lado, no lo cree, hasta que sucede algo.
17.- Ese Autobús Es Otro Mundo (That Bus Is Another World): Wilson ha viajado desde un estado a otro para presentar una campaña, pero en el transcurso del taxi, ve a un hombre asesinar a una mujer dentro de un autobús. ¿Habrá sido real o no?
18.- Necros (Obits): Michael Anderson comienza a trabajar en la sección de obituarios para una revista digital de sátira. Sus textos son famosos por la peculiar forma satírica de colocar a los difuntos. Pero algo sucede cuando, en broma, escribe el obituario de su jefa.
19.- Fuegos Artificiales En Estado De Ebriedad (Drunken Fireworks): Un hijo y su madre disfrutan del 4 de Julio con fuegos artificiales, pero sus vecinos crean un espectáculo mayor. Así comenzará una lucha de cohetes para saber quién es mejor, aunque los límites no existan.
20.- Trueno En Verano (Summer Thunder): Un par de hombres son sobrevivientes de la guerra nuclear mundial, sólo ellos dos y un perro. Pero la radiación no ha desaparecido y, uno a uno, van sintiendo los efectos de ella. Queda poco tiempo.
21.- Frasco De Galletas (Cookie Jar): El pequeño Dale de 13 años visita a su abuelo en el retiro para ancianos debido a una tarea de investigación. Se trata de conocer lo que sus abuelos hacían a su misma edad, a los 13, así que se enterará del suicidio de su madre, pero también sobre un frasco de galletas peculiar.
A pesar de que King siempre nos ha dado muy buenos relatos, y a veces logran ser mejores que algunas novelas, me atreveré a decir que este es uno de los más flojos que ha elaborado. Por supuesto, no significa que sea tan malo, pero comparándolo con sus magníficas «Just After Sunset» o «Night Shift», queda muy por debajo de su calidad. Pero si analizamos relato por relato, vemos algunas joyas que quizá se conviertan en clásicos en unos años, sólo que algunos de sus compañeros no llegarán a serlo.
El libro termina siendo una suerte de recopilación más allá de las historias, como un pasaje por cada época de King como escritor. Podemos ver las diferentes maneras de contar las historias en este libro, no sólo en géneros sino en la forma de narrar, quizá porque la mayoría son homenajes a ciertos autores que ha leído o porque han sido ideas de algunas personas cercanas, pero sin duda, cada uno recuerda a una época en específico. «Obits» lo hace con su primera época, al ser satírica, divertida, sobrenatural, pero con un mensaje, que quizá recuerde a «Death Note», pero lo logra bien. «Afterlife» nos recuerda a aquella época en que «Just After Sunset» vio la luz y es que su aureola angelical nos rememora varios de aquella colección. Así con los demás.

«Ur», «Área 81» y «Bad Little Kid» fueron publicados, primero, como e-book, así que ya había un previo conocimiento, al igual que varios de ellos que ya habían sido publicados en revistas. «Blockade Billy» y «Morality» también habían sido publicados en un libro, y el segundo es el que vale la pena leer (a menos que te encante el béisbol, porque la historia de misterio queda corta frente a los demás relatos). Algo que sucede en cada antología de King. La novedad es que todos ellos son dedicados a alguien que ha sido importante en su vida (quizá los anteriores también, pero no era explícito en el libro. En este, sí). También vemos una nota introductoria en cada historia o poema sobre su creación, su idea o una experiencia que le recuerde aquel trabajo.
Sabemos de la calidad narrativa de King, y sabemos que en cada uno de los relatos veremos sólo una pequeña parte de a inmensidad de ideas que puede tener, pero en este libro algunas de ellas parecen más sencillas y consoladoras, y no tan profundas como las que hemos leído antes. Claro que el toque de terror o misterio se mantiene, como en «Ur» u «Obits», pero más allá de unos pocos, no son mejores que los anteriores.
Las conexiones logran darle un toque especial a todo el catálogo, pero creo que tenemos al más bajo de todas sus colecciones.

Algunas Curiosidades:
• En «Area 81», Pete tiene un cómic de «Locke & Key», el cual es creado por su hijo, Joe Hill.
• También se menciona la película de «Christine», basada en un libro de King.
• En «Premium Harmony», una camiseta menciona el pueblo de Castle Rock, así como por un personaje.
• En «Ur» se hace mención a la Torre Oscura, icónico sitio de toda la bibliografía de King.
• También se presentan algunos hombres con chaquetas amarillas, recordando a los cuentos de «Hearts In Atlantis».
• En «Drunken Fireworks» se menciona el condado de Castle Rock y algunos sitios cercanos.

• FICHA TÉCNICA •
Título Original: The Bazaar Of Bad Dreams
Autor: Stephen King
Año: 2015
ISBN: 978-84-01-01841-1
Páginas: 608
• FRASES •
• El cuerpo de un viejo no es más que un saco de achaques e indignidades.
• Sólo mediante la ficción podemos concebir lo inconcebible, y quizá dar conclusión en cierto modo a una historia.
• Las ideas no se detienen solo porque uno se haga viejo. El cuerpo se debilita, pero las palabras nunca.
• En la existencia humana sólo hay dos cosas imprescindibles. Una es la propia vida; la otra no sufrir dolor.

 Calificación: 8.5/10 

No hay comentarios.

Publicar un comentario